Como en muchos otros estados miembros de la UE, la representación fiscal en España es obligatoria para empresas de fuera de la Unión Europea que no tienen un establecimiento permanente dentro de la UE. Desde 2004, esta obligación ya no aplica para empresas que sí tienen sede en la UE. No obstante, contar con un representante fiscal para asuntos relacionados con el IVA en España puede resultar muy ventajoso también para empresas europeas, especialmente para gestionar pagos del IVA. En esta guía encontrarás todos los detalles importantes.
Brenda Varela
Last Updated on 15 abril 2025¿Qué es la Representación Fiscal?
La representación fiscal consiste en la asistencia proporcionada por un tercero especializado a empresas extranjeras para cumplir con sus obligaciones fiscales en otro país. Dependiendo del origen de la empresa, esta representación puede ser obligatoria o voluntaria. Normalmente, los representantes fiscales son:
- Asesores fiscales
- Abogados
- Contables colegiados
- Notarios
- Transitarios especializados en aduanas e importación
Puedes obtener más información sobre la representación fiscal en la Unión Europea en nuestra página general.
¿Qué hace un Representante Fiscal en España?
Una vez nombrado, el representante fiscal en España realiza todas las tareas relacionadas con el IVA, incluyendo:
- Solicitud y obtención del número EORI, necesario para importar y exportar mercancías.
- Obtención del número de identificación fiscal (NIF) español y del número de IVA.
- Presentación de declaraciones fiscales y del IVA.
- Comunicación fluida con autoridades españolas.
Según el acuerdo, el representante también podría encargarse de la facturación, pagos del IVA y otras labores administrativas adicionales.
¿Cuándo Necesito Representación Fiscal en España?
Las empresas de fuera de la UE están obligadas a nombrar un representante fiscal si realizan alguna de las siguientes actividades económicas:
- Registro del IVA mediante programas OSS eligiendo España como autoridad competente.
- Realización periódica de declaraciones de IVA con derecho a deducciones.
- Pagos del IVA y solicitudes de devolución.
- Importaciones y exportaciones desde o hacia España.
- Venta de bienes a empresas o particulares en España o en otros países de la UE.
Las empresas basadas en la UE pueden optar voluntariamente por un representante fiscal en estos casos:
- Pagos del IVA y solicitudes de devolución.
- Declaraciones periódicas con derecho a deducciones del IVA.
- Venta a distancia a consumidores españoles superando los umbrales de la UE, participando en OSS o almacenando mercancías en España.
Aunque no sea obligatorio desde la decisión de la UE en 2004, la representación voluntaria puede facilitar considerablemente el cumplimiento normativo y administrativo, ayudando a evitar sanciones y simplificando la comunicación con las autoridades españolas.

Reserva una consulta gratuita
Nuestros expertos en IVA estarán encantados de ayudarte. ¡Reserva una consulta gratuita hoy mismo!
¿Cómo Nombrar un Representante Fiscal en España?
La Ley española del IVA 37/1992 establece las condiciones para la representación fiscal. El representante debe residir legalmente en España, ya sea persona física o jurídica. El proceso implica firmar una escritura notarial confirmando el nombramiento ante un notario español o extranjero (con traducción certificada).
Los representantes no están obligados a inscribirse en el registro mercantil, pero deben obtener un número de identificación fiscal español. Las empresas representadas deben aportar un certificado del registro mercantil de su país de origen (traducido oficialmente si es necesario).
Consulta más detalles sobre las normativas españolas relativas a la representación fiscal.
Representación Fiscal en Otros Países Europeos
Aunque en general no sea obligatorio para empresas europeas nombrar representantes fiscales, las regulaciones locales pueden variar significativamente. En España y otros países europeos, designar un representante fiscal suele ser una recomendación valiosa.
Para más detalles, visita nuestras páginas específicas sobre representación fiscal en Alemania, Italia, Francia y otros países.
País | Obligatorio para empresas fuera de la UE |
---|---|
Alemania | Sí |
Países Bajos | Sí |
Austria | Sí |
Polonia | Sí |
República Checa | No |
España | Sí |
Italia | Sí |
Francia | Sí |
Si operas internacionalmente o vendes en marketplaces como Amazon o programas como Amazon FBA, confiar en un proveedor especializado como hellotax puede simplificar considerablemente tus gestiones de IVA. Nuestro equipo profesional se encargará de registros, declaraciones y pagos del IVA en múltiples países europeos simultáneamente, optimizando tus procesos administrativos.
Simplifica ya tu cumplimiento del IVA con hellotax—contacta hoy y deja en manos de nuestros expertos tus obligaciones fiscales en Europa.

Reserva una consulta gratuita
Nuestros expertos en IVA estarán encantados de ayudarte. ¡Reserva una consulta gratuita hoy mismo!
Preguntas Frecuentes sobre Representación Fiscal en España
¿Qué es un representante fiscal en España?
Un representante fiscal es un profesional que asiste a empresarios extranjeros en España en cuestiones tributarias, facilitando la gestión del IVA y asuntos aduaneros.
¿Qué tareas realiza el representante fiscal en España?
Se ocupa del registro y declaraciones del IVA, pagos al fisco español, comunicación con autoridades locales, entre otros.
¿Cuándo debo nombrar un representante fiscal en España?
Empresas no comunitarias deben nombrar representantes cuando realizan operaciones sujetas a impuestos en España. Empresas europeas lo hacen voluntariamente para simplificar trámites y comunicaciones.
¿Quién puede ser representante fiscal en España?
Asesores fiscales, abogados, notarios y transitarios especializados en importación pueden actuar como representantes. Servicios especializados multinacionales también ofrecen un valioso apoyo.